(+54) 11 5277-8899

Costo de construcción se dispara un 70%: Impacto en el precio por m2 y consejos para optimizar tu proyecto

21 abril, 2025

Costo de construcción se dispara un 70%: Impacto en el precio por m2 y consejos para optimizar tu proyecto

MAL MOMENTO PARA CONSTRUIR: Costo en dólares se disparó 70% y la suba de precios del m2 no alcanza

El mercado de la construcción en la Argentina atraviesa un escenario complicado tras un salto en los costos en dólares que reconfigura márgenes y decisiones. Según datos de la Fundación Tejido Urbano, el costo de construcción en 2024 subió un impresionante 69% medido al tipo de cambio de mercado, marcando el mayor incremento desde 2018. Esta presión se acentuó con aumentos del 26% en materiales y del 116% en mano de obra, en un contexto de apreciación del dólar informal y caída de la actividad.

El impacto en la dinámica del sector fue inmediato. Entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, los costos acumularon un alza del 120% en dólares. Este aumento interanual coincide con una caída del 18% en la actividad, también afectada por el freno en la obra pública. El precio de los materiales alcanzó los niveles más altos de los últimos 50 años, impulsado por la inflación interna, problemas de abastecimiento y la dificultad para acceder a insumos importados.

SUBIERON LOS INSUMOS DOLARIZADOS Y LA MANO DE OBRA

Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano, enfatizó que el ajuste en el dólar de mercado fue clave para explicar la nueva estructura de costos. “El dólar planchado frente a una inflación alta en pesos generó este salto en términos de divisa. Cemento, acero y otros materiales dolarizados se encarecieron”, indicó. Este efecto también se reflejó en la mano de obra, que solo en diciembre subió un 19% en dólares.

El desajuste impactó de lleno en los proyectos en curso. Álvarez de Celis observó tres situaciones distintas: “Hay desarrolladores que absorbieron el aumento, resignando rentabilidad; otros renegociaron con inversores. Y también se ven obras ralentizadas o directamente pausadas”. Esta combinación limita el lanzamiento de nuevas propuestas y concentra la actividad en zonas donde los valores de venta permiten cubrir los nuevos costos.

SIN EMBARGO, SE MANTIENEN LOS DESARROLLOS

Uno de los desarrollos más grandes de la ciudad de Buenos Aires sigue avanzando a pesar del contexto. Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, destacó que en el Distrito Madero Harbour ya construyeron más de 110.000 metros cuadrados. “Este año tenemos prevista la entrega de Harbour Tower, con 194 metros de altura. También seguimos con Osten Tower y el paseo comercial a cielo abierto de Puerto Madero, del cual ya se construyó el 60%”, puntualizó.

Para sostener los cronogramas, Ginevra subraya la importancia de gestionar de forma directa. “Hacemos las obras por administración y negociamos contratos con proveedores. Esto nos permite mejorar precios en un momento volátil”, explicó. También hizo hincapié en que es fundamental tener precisión sobre los costos y el precio que convalida el mercado. “Hoy no se puede vender por debajo de la lista. Hay que tener paciencia: los precios van a subir”, afirmó.

EL RETRASO EN EL TRASLADO DE COSTOS AL VALOR DE VENTA

El retraso en el traslado de los costos al valor de venta es uno de los puntos críticos del momento. Según Álvarez de Celis, el mercado inmobiliario aún opera con valores estables debido al exceso de stock. “En la Ciudad hay más de 110.000 inmuebles usados en venta. En 2024 se realizaron 60.000 operaciones. Aún hay espacio para absorber esa oferta antes de que suban los precios”, indicó.

Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin, detalló que antes de la devaluación de diciembre, el costo de construcción rondaba los u$s1.200 por metro cuadrado. “Hoy ese valor está más cerca de los u$s2.000 el m2. A eso hay que sumarle la incidencia del terreno, que en zonas como Palermo o Belgrano puede partir de los u$s1.000. El costo final de un metro terminado se ubica alrededor de los u$s3.400”, precisó.

POR SUBA DE COSTOS SE DEMORAN LOS LANZAMIENTOS

Esta situación genera dificultades para lanzar nuevos desarrollos. “Los costos altos y la falta de ajuste en los precios de

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

¿Es posible cancelar un préstamo UVA anticipadamente? Guía completa sobre opciones y consejos

19 abril, 2025

Las diferentes entidades bancarias tienen sus propias políticas respecto a la cancelación anticipada de créditos hipotecarios

Actor de Hollywood vende casas millonarias mientras enfrenta problemas matrimoniales

19 abril, 2025

Will Smith y Jada Pinkett, la icónica pareja de Hollywood vende una de sus propiedades, ubicada en Woodland Hills

anterior Siguiente