(+54) 11 5277-8899

“Modernización del Sector Inmobiliario en México: Claves para la Liberación y Crecimiento”

22 abril, 2025

20250322122442 22 desregulacion

CASOTTI: “ES NECESARIO MODERNIZAR Y LIBERAR EL SECTOR INMOBILIARIO EN TODO EL PAÍS”

Las regulaciones históricas tienen una influencia significativa en la dinámica actual del mercado inmobiliario argentino. Jorge Amoreo Casotti señala que el marco normativo que sustenta la existencia de los colegios profesionales se basa en una ley decreto de la dictadura militar.

En una entrevista al programa Revista Financiera de CNN Radio La Plata, Jorge Amoreo Casotti, CEO de Proptage Pint, discute sus propuestas para la desregulación del mercado inmobiliario argentino. Sus ideas, publicadas en LinkedIn, generaron controversia, especialmente tras su fallida designación en la Cámara Inmobiliaria Argentina. Casotti critica la normativa vigente, originada en la dictadura militar, que sostiene colegios profesionales obligatorios, calificándolos de monopolios que encarecen costos para los consumidores.

Además, menciona brevemente la paralización de desarrollos inmobiliarios en La Plata, aunque su crítica principal se centra en la necesidad de modernizar y liberalizar el sector inmobiliario a nivel nacional.

Las regulaciones históricas tienen una influencia significativa en la dinámica actual del mercado inmobiliario argentino. Jorge Amoreo Casotti señala que el marco normativo que sustenta la existencia de los colegios profesionales se basa en una ley decreto de la dictadura militar, específicamente del período conocido como el estado burocrático autoritario.

Este diseño original, fundamentado en la premisa de “vigilar y castigar”, contrasta fuertemente con la realidad actual.

Según Casotti, estas regulaciones, que se arrastran como algo normal durante décadas, han llevado a que el mercado inmobiliario esté “secuestrado por burócratas” cuyo origen se remonta a un momento coactivo de la sociedad. Esta situación, en su opinión, hace que ideas que en otros contextos serían obvias parezcan imposibles de aplicar, debido a “telarañas mentales” y un fuerte aferramiento al statu quo, así como a intereses concretos de personas que se benefician de un sistema que considera “totalmente viciado” y hasta “corrompido”.

La crítica de Casotti se centra particularmente en los colegios profesionales. Su planteo no busca la eliminación de estas instituciones, sino ponerlas a competir de manera voluntaria en lugar de obligatoria. Argumenta que la matriculación obligatoria no garantiza la calidad, sino que perpetúa un monopolio en favor de quienes ya operan en la industria. En este sentido, considera que no debería preocupar a los actores establecidos competir con bienes de calidad o mejor precio.

Casotti destaca que Argentina es el único país que exige un título universitario para ejercer una actividad que en todo el mundo se realiza con la capacidad de generar confianza y un mínimo de criterio técnico, citando el ejemplo de un broker aeronáutico. Además, menciona el caso de la ley de Entre Ríos que eleva la actividad inmobiliaria a nivel de licenciatura, lo que califica como una “barrera artificial de acceso a una industria”. Esta barrera, según él, protege a los que ya están dentro y perjudica a los consumidores al encarecer los costos y generar distorsiones en el mercado.

En cuanto a la potencial desregulación, la visión de Casotti implica un sistema más competitivo y menos burocratizado, donde la calidad y el precio serían los principales determinantes en lugar de la obligatoriedad de la colegiación.

Su empresa, Proptage Pint, que crea gemelos digitales para facilitar las transacciones online, representa una apuesta por la modernización y la digitalización del sector, lo que podría verse favorecido por un entorno regulatorio menos restrictivo.

Si bien no abordó directamente la cuestión de la paralización de emprendimientos en La Plata en sus escritos, sí mencionó que la interrupción de la generación de gemelos digitales para estos predios por parte de su empresa se debe a esta coyuntura. Desde una perspectiva más amplia, critica la politización de asuntos económicos y la interferencia en el sector privado, lo que considera un obstáculo para la evolución del mercado inmobiliario argentino.

En resumen, las regulaciones históricas, con su origen en un contexto autoritario, han creado un sistema que Casotti percibe como monopolístico, burocrático y perjudicial para la competencia y los consumidores. La potencial desregulación, en su visión, podría dinamizar el mercado al eliminar barreras artificiales, fomentar la competencia y, en última instancia, beneficiar a los consumidores.

Fuente: La Voz Inmobiliaria

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

“Modernización del Sector Inmobiliario en México: Claves para la Liberación y Crecimiento”

22 abril, 2025

Las regulaciones históricas tienen una influencia significativa en la dinámica actual del mercado inmobiliario argentino. Jorge Amoreo Casotti seña...

Nuevo dólar oficial y su impacto en créditos hipotecarios sin cepo: lo que necesitas saber

22 abril, 2025

En un escenario de mayor estabilidad cambiaria, el financiamiento de propiedades vuelve a presentarse como una opción para la clase media